-
➡️FASE 0 – Conceptos Fundamentales para Todo Gestor de Proyectos. ¿Qué es un proyecto y cuáles son sus restricciones clave? Diferencias entre operación, proyecto y producto. Rol estratégico del planner y del controlador de proyectos. Marcos de referencia: PMI, AACEI, Lean, AWP, IPD. Tipos de contratos: Lump Sum, Unit Price, EPC/EPCM, T&M, etc. Impacto contractual en planificación, programación y control.
-
➡️FASE 1 – Planeación Estratégica Fundamentos y propósito de la planeación técnica. Construcción de estructuras: WBS, CBS, OBS, RBS. Estimaciones según clasificación AACEI. Rolling Wave Planning: planificación progresiva del alcance. Advanced Work Packaging (AWP): CWP, PWP, IWP y su relación con ingeniería, procura y construcción. Plan maestro: elaboración, fases y entregables. Identificación de riesgos desde la planificación.
-
➡️FASE 2 – Programación de Cronogramas Método del Camino Crítico (CPM): relaciones, holguras, ruta crítica. Tipos de cronogramas: Nivel 1 a Nivel 5. Aplicación del estándar DCMA 14 Points para calidad del cronograma. Lógica constructiva y asignación de recursos. Calendarios, hitos y restricciones programáticas. Programación alineada con paquetes AWP.
-
➡️FASE 3 – Seguimiento en campo Técnicas para captura de avance físico y financiero. Construcción y análisis de curvas S. KPIs de avance: % completado, Earned Progress, Productividad. Power BI aplicado al seguimiento: Integración de fuentes, dashboards, análisis visual. Validación de datos de campo y confiabilidad de la información.
-
➡️FASE 4 – Control de Proyectos Earned Value Management (EVM): PV, EV, AC, SPI, CPI, ETC, EAC. Control integrado de tiempos, costos y alcance. Gestión de cambios: Tipos, flujo de aprobación, análisis de impacto, trazabilidad. Análisis de restricciones Lookahead Planning: Last Planner System (LPS)